top of page
Buscar

6 sobres para distribuir tu dinero con mayor eficiencia

  • Foto del escritor: Carolina Romero
    Carolina Romero
  • 16 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

¿Eres de las personas que recibe su sueldo y/o cualquier fuente de ingreso y no sabe cómo administrarlo? Estuve en esa situación durante mucho tiempo hasta que conocí el método sencillo propuesto por T. Harv Ecker: empresario y autor del libro “Los secretos de una mente millonaria”.


Según dicho autor, las personas debieran distribuir sus ingresos en 6 “sobres” o cuentas, siendo que cada uno de ellos tiene una finalidad distinta. Cabe mencionar que los porcentajes que detallaré a continuación son relativos y pueden ajustarse a la situación financiera de cada persona en particular:


1) Gastos Necesarios (55%): Es importante saber identificar nuestros gastos fijos, tales como arrendamiento, servicios de luz, agua, teléfono, internet, comida, etc. Si bien en algunos casos pueden variar, dichos gastos no deberían superar el procentaje indicado.


2) Inversión (10%): La finalidad de esta cuenta es que el dinero asignado sea invertido de modo tal que siga creciendo, ya sea en fondos de inversión a través de la compra de acciones, criptomonedas o incluso en algún negocio rentable.


3) Educación (10%): Esta cuenta te servirá para destinar el dinero en aprendizaje. Puede ser algún curso, libros de tu interés o para tu crecimiento personal.


4) Ahorro a largo plazo (10%): El dinero ahorrado en esta cuenta podrá servirte en caso quieras adquirir algun bien. Puede ser desde un auto, una laptop, hasta el viaje que tanto deseas.


5) Ocio (10%): Según el autor, esta cuenta es muy importante, ya que también debemos asignar parte de nuestros ingresos en cosas y/o experiencias que nos plazca. Por ejemplo, salir con amigos de fiesta, o almorzar en nuestro restaurente favorito. ¡No lo descartes!


6) Donación (5%): No olvides dar para recibir. Podemos donar mínimo el 5% de nuestros ingresos. Puede ser a una asociación o para algun familiar o amigo que realmente lo necesite.


Actualmente, la mayoría de los bancos permiten la apertura de cuentas de ahorro sin costo alguno e incluso puedes modificar el nombre de estas. Si prefieres no tener el dinero en efectivo, puedes distribuirlo en distintas cuentas bancarias, así tendrás un mejor control del ingreso y salida de tu dinero designado en cada cuenta.


Como mencioné, los porcentajes pueden variar dependiendo de cada persona. No te abrumes si, al inicio, no puedes distribuir todo tu dinero de esa forma. Según el autor, puedes iniciar incluso con 1 dólar, ya que lo más importante de este método es iniciar y generar el hábito del orden y la organización. Poco a poco verás que tu dinero se va “extendiendo”, tendrás mayor control y podrás asignar montos más elevados


Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Invertir en 3, 2, 1. Creada con Wix.com

bottom of page